viernes, 26 de noviembre de 2021

COLOR VERDE



Se denomina verde a los colores que se perciben entre el amarillo y el azul lo que corresponde a

una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm. Es el color característico de la vegetación y se puede definir por su semejanza a la coloración de las hojas de la hierba fresca o de la piedra esmeralda. Ocasionalmente se le llama prásino o sinople.

La denominación de color «verde» abarca un conjunto de coloraciones similares al estándar, denominadas verdosas.​
¿Qué significado tiene el color verde?




El verde, además de transmitir tranquilidad y calma, se asocia con la naturaleza, prosperidad, fertilidad, salud, y generosidad. Sin embargo, como ocurre con los demás colores, otras connotaciones negativas como la envidia y los celos son asociados al color verde.

En la actualidad, este color es uno de los más utilizados, ya que se considera un color frío o alegre.

La palabra verde deriva del latín virĭdis​ ‘verde, vigoroso, vivo, joven’, relacionado con virere ‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de ‘brote, planta crecimiento’, cognada con el lituano veisti ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir ‘brote’.​

En español, el uso del término «verde» data del año 1019.​

En latín el término viride es el término utilizado por los romanos para denominar verde. Los romanos tenían un mayor aprecio por este color, era el color de Venus la diosa de la belleza, los jardines, las verduras y los viñedos. Hacían un fino pigmento de tierra verde que fue ampliamente utilizado en las pinturas murales de Pompeya, Herculano, Lyon, Vaison-la-Romaine y otras ciudades romanas. También utilizaron el pigmento verdin, hecho por inmersión de las placas de cobre en la fermentación del vino. En el siglo II dC, los romanos usaban el verde en sus pinturas, mosaicos y vidrio, y utilizaban diez palabras diferentes en latín para hablar de variedades del verde, entre ellos virêns, prásino (para verde claro), viridulus, subviridis, perviridis y viridis (para verde oscuro).​

El término sinople se empleaba en la literatura francesa como designación poética del color rojo. Este vocablo derivaba de sinope, sinopis, palabras latinas que en la antigüedad clásica se referían por lo general al rojo, en alusión a una clase de ocre rojo muy apreciado que se extraía en Capadocia y se exportaba desde el puerto de Sinope, en Anatolia. Aun después de su adopción por parte de la heráldica con el significado de «verde», sinople conservó su significado literario de «rojo» durante unos dos siglos más.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CIRCULO CROMATICO

El círculo cromático o rueda de colores es una representación ordenada, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su u...