viernes, 3 de diciembre de 2021

COLORANTES NATURALES

 Los términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas ( raíces, bayas, cortezas, hojas y madera), y otras fuentes orgánicas


como, por ejemplo, los hongos y los líquenes.

Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico. En China, los colorantes elaborados a partir de plantas, cortezas e insectos vienen utilizándose ya desde hace más de 5,000 años.​ El proceso básico de tinción ha cambiado ligeramente con el tiempo. Generalmente, el material colorante se coloca en una vasija con agua y luego los textiles se colocan en la vasija, la cual se calienta y se agita hasta que el color se transfiere. La fibra textil puede colorearse antes de realizar el hilado, pero la mayor parte de los textiles se tiñen después de elaborar el tejido. Muchos colorantes naturales requieren el uso de sustancias químicas llamadas mordientes para fijar el colorante a la fibra textil;; antiguamente se utilizaban taninos provenientes de agallas, sales, alumbre natural, vinagre e incluso amonia de la orina añejada. Muchos mordentes, y algunos de los mismos colorantes, generan olores fuertes, y por ello muchos trabajos de tinción a gran escala a menudo se mantenían en zonas alejadas del centro de la ciudad.


Colorantes utilizados en la industria textil

El colorante es determinado según el tipo de fibra de la tela a teñir:

  • Fibras de celulosa: algodón, lino, cáñamo, ramio, bambú, rayón
  • Fibras de proteína: lana, angora, mohair, cachemir, seda, soja, cuero, gamuza

Las fibras de celulosa requieren colorantes reactivos a la fibra, directos o sustantivos y colorantes de tina, los cuales son solubles e incoloros y se fijan mediante la luz y/o por oxígeno. Las fibras de proteína requieren colorantes de tina, ácidos y mordientes indirectos, los cuales precisan de un agente unificador. Cada fibra sintética requiere de un método de teñido particular, por ejemplo, el nylon requiere colorantes ácidos, del tipo disperso y pigmentarios; el acetato de rayón necesita colorantes dispersos, y así por el estilo. En la actualidad, los principales tipos de colorantes naturales utilizados en la industria textil son los siguientes

Animales:

  • Insecto cochinilla (rojo)
  • Orina de vaca (amarillo Indio)
  • Insecto laca (rojo, violeta)
  • Cañadilla Murex brandaris (púrpura)
  • Pulpo sepida (marrón sepia)


7 comentarios:

CIRCULO CROMATICO

El círculo cromático o rueda de colores es una representación ordenada, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su u...