lunes, 29 de noviembre de 2021

COLOR MORADO, PURPURA O VIOLETA





Violeta es un color de tono purpúreo o morado que puede considerarse intermedio entre el azul y el

púrpura, por lo que también puede denominársele azul púrpura. La referencia originaria del color violeta son los pétalos de las plantas homónimas del género Viola, como por ejemplo la violeta común (Viola odorata).


Este color se percibe ante la fotorrecepción que excite simultáneamente los tonos azules y rojos del ojo humano. Esto puede producirse por una luz violeta monocromática, cuya longitud de onda dominante mide entre 380 y 420 nm, o por una mezcla de luces azules y rojas. La denominación de color «violeta» abarca un conjunto de coloraciones similares violáceas,​ así como los tonos que constituyen la parte extrema del espectro visible, que es la que se encuentra entre la luz azul y la radiación ultravioleta. La palabra violeta deriva del francés violette, este del francés antiguo viole, y

este del latín vĭŏla, que designa a la planta homónima, y que es cognado con el griego ἴον (ion), ‘violeta’, probablemente derivado de un idioma mediterráneo pre-indoeuropeo.
Lexemas El lexema yo o yodo, del griego ἴον (ion), ‘violeta’ (y este de la raíz originaria , asocia a los términos que lo incluyen con el color violeta. Un ejemplo de esto es, precisamente, la palabra yodo. Mezcla los colores primarios rojo y azul para conseguir un tono morado. Añade un poco de otro color, según si quieres un tono más claro o más oscuro, como el blanco, el rosado, el magenta o el azul marino o el negro, hasta conseguir el tono que deseas.
El morado es un color que transmite sensibilidad, delicadeza, elegancia, lujo o espiritualidad. Es el resultado de la mezcla del color rojo y el azul. El color morado se asocia a la elegancia, la sensibilidad o incluso a la magia. Es muy utilizado en el ámbito de la publicidad para remarcar la distinción o el lujo.


viernes, 26 de noviembre de 2021

COLOR VERDE



Se denomina verde a los colores que se perciben entre el amarillo y el azul lo que corresponde a

una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm. Es el color característico de la vegetación y se puede definir por su semejanza a la coloración de las hojas de la hierba fresca o de la piedra esmeralda. Ocasionalmente se le llama prásino o sinople.

La denominación de color «verde» abarca un conjunto de coloraciones similares al estándar, denominadas verdosas.​
¿Qué significado tiene el color verde?




El verde, además de transmitir tranquilidad y calma, se asocia con la naturaleza, prosperidad, fertilidad, salud, y generosidad. Sin embargo, como ocurre con los demás colores, otras connotaciones negativas como la envidia y los celos son asociados al color verde.

En la actualidad, este color es uno de los más utilizados, ya que se considera un color frío o alegre.

La palabra verde deriva del latín virĭdis​ ‘verde, vigoroso, vivo, joven’, relacionado con virere ‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de ‘brote, planta crecimiento’, cognada con el lituano veisti ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir ‘brote’.​

En español, el uso del término «verde» data del año 1019.​

En latín el término viride es el término utilizado por los romanos para denominar verde. Los romanos tenían un mayor aprecio por este color, era el color de Venus la diosa de la belleza, los jardines, las verduras y los viñedos. Hacían un fino pigmento de tierra verde que fue ampliamente utilizado en las pinturas murales de Pompeya, Herculano, Lyon, Vaison-la-Romaine y otras ciudades romanas. También utilizaron el pigmento verdin, hecho por inmersión de las placas de cobre en la fermentación del vino. En el siglo II dC, los romanos usaban el verde en sus pinturas, mosaicos y vidrio, y utilizaban diez palabras diferentes en latín para hablar de variedades del verde, entre ellos virêns, prásino (para verde claro), viridulus, subviridis, perviridis y viridis (para verde oscuro).​

El término sinople se empleaba en la literatura francesa como designación poética del color rojo. Este vocablo derivaba de sinope, sinopis, palabras latinas que en la antigüedad clásica se referían por lo general al rojo, en alusión a una clase de ocre rojo muy apreciado que se extraía en Capadocia y se exportaba desde el puerto de Sinope, en Anatolia. Aun después de su adopción por parte de la heráldica con el significado de «verde», sinople conservó su significado literario de «rojo» durante unos dos siglos más.


jueves, 25 de noviembre de 2021

COLOR NARANJA O ANARANJADO



El naranjado, anaranjado, naranjo o naranja es el color intermedio entre el rojo y el amarillo que se

percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 595 a 630 nm.​ Se asemeja a la coloración de la naranja, es decir, del fruto del naranjo.​

Se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirviendo este naranja «estándar» como modelo y referente para el color naranjado.​ El naranjado estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo.

Las denominaciones de color «naranjado» y «anaranjado» abarcan al conjunto de coloraciones similares al estándar, anaranjadas.​

Las zanahorias también poseen este color debido a la gran cantidad de betacaroteno presente en su

raíz.

La palabra naranja deriva del árabe hispánico naranǧa, este del persa nārang, y este del sánscrito nāraṅga, ‘naranjo’.​Hasta la vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española de la RAE, la palabra de preferencia para designar a este color era anaranjado, y el lema naranja hacía referencia a dicha palabra.​ A partir de la vigesimotercera edición, la definición más completa está bajo el lema naranja. El Diccionario de la lengua española de la RAE también recoge la palabra naranjado para designar a este color. Según una gama de colores monocromatico el azul es el color opuesto al naranja.

¿Qué significa el color naranja psicologicamente?

Concretamente, el color naranja es el color de la excitación. Está en la misma onda que la emoción descontrolada. Así, el naranja significa engancharse psicológicamente a la excitación y responder en este sentido con una reacción positiva.


martes, 23 de noviembre de 2021

COLORES SECUNDARIOS




¿Cuáles son los colores secundarios?


Se llaman colores secundarios a aquellos que se obtienen al mezclar dos colores primarios. Reciben ese

nombre justamente porque derivan de los colores primarios.

Los colores secundarios dependen del modelo o teoría del color que se aplique. Existen tres modelos de color:
el modelo tradicional o RYB;
el modelo CMY o CMYK;
el modelo RGB.

Cada uno de estos modelos genera tres colores secundarios diferentes.





Colores secundarios en el modelo tradicional o RYB




El modelo tradicional, RYB o RAmaZ (rojo, amarillo y azul) es el modelo de coloración más antiguo que se conoce. Por mucho tiempo, fue el que usaron los pintores del pasado.

Este modelo tiene como colores primarios el amarillo, el azul y el rojo. Cuando se mezclan dos de estos colores, se generan los siguientes colores secundarios:
Naranja: se obtiene mezclando amarillo y rojo.
Verde: se obtiene mezclando amarillo y azul.
Morado: se obtiene mezclando azul y rojo.






lunes, 22 de noviembre de 2021

COLOR ROJO



El rojo o colorado es un color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de

onda dominante mide entre 618 y 780 mn . Se asemeja a la coloración de la sangre arterial de los vertebrados​

Se considera que el rojo es un color cálido, con una relación con el fuego y la incandescencia. El rojo estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo.

La denominación de color «rojo» abarca al conjunto de coloraciones similares al estándar: rojizas.

​La palabra rojo deriva del latín rŭssum o rŭsseŭs, ‘rojo subido’, relacionado con ruber, ‘rojo’, del protoindoeuropeo *reudh–, ‘rojo’ El término «rojo» comenzó a usarse regularmente en idioma castellano durante el siglo xv en la Edad Media ya existía, pero era de uso poco común. De acuerdo con el filólogo Joan Corominas, «rojo» significaba antiguamente un color rojizo, mientras que las denominaciones tradicionales del color de la sangre eran «bermejo», «colorado» y «encarnado».​El rojo es el único color para cuyo nombre se ha hallado una raíz protoindoeuropea común y también es el color de la sangre.



PSICOLOGIA DEL COLOR.
El color rojo ha sido signo de poder y nobleza, ira, agresividad, amor, pasión e incluso, en algunas culturas orientales, felicidad.

Desde los estudios de la psicología del color, se ha demostrado que el rojo capta nuestra atención de una manera muy notable y estimula mucho el sentido de la vista. En este artículo de Psicología-Online, explicaremos detalladamente qué significa el color rojo en psicología y cómo afecta este significado en nuestro día a día.





sábado, 20 de noviembre de 2021

COLOR AMARILLO



El amarillo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 574 y 582 nm. Se encuentra a la coloración característica de la piel del limón maduro, de la flor del diente de león, de las abejas o del oro.​


Se encuentra normalizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirviendo este amarillo «estándar» como modelo y referente para el color amarillo. El amarillo estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo.

La denominación de color «amarillo» abarca un conjunto de coloraciones o variantes semejantes al color estándar, llamadas amarillentas.

​La palabra amarillo deriva del bajo latín hispánico amarēllus, ‘amarillento, pálido’, diminutivo del latín amārus, ‘amargo’. Para el filólogo Joan Corominas, esta asociación de conceptos puede haberse debido a la palidez de los aquejados de ictericia, por ser esta enfermedad un trastorno de la bilis o humor amargo. El uso del término «amarillo» en idioma castellano data del año 1074.​


Como color sustractivo: primario

El amarillo, junto con el magenta y el cian, es un color primario sustractivo. Esto significa que cuando se trabaja con pigmentos o tintes de cualquier clase (pinturas, colorantes, tintas) basta con mezclar esos tres colores en diferentes proporciones para obtener todos los demás, con el agregado de negro y ocasionalmente de blanco para lograr una tonalidad más clara o más oscura.

¿Qué significa el color amarillo en la psicología del color?

La psicología del color amarillo es aquella que está relacionada con los efectos que produce este color en el ser humano. El amarillo es un color asociado a la energía, la riqueza, el calor e incluso la felicidad. Además, se trata de un color primario muy utilizado en el ámbito de la publicidad.




martes, 16 de noviembre de 2021

COLOR AZUL



Azul o blao​ es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm. Se asemeja a la coloración más característica del lapislázuli.​





Se encuentra estandarizado, sirviendo este azul «estándar» como modelo y referente para el color azul.​ El azul estándar ; los valores que se dan al pie corresponden al mismo. La denominación de color «azul» abarca un conjunto de coloraciones similares al color estándar, azuladas.

La palabra azul quizás derive del árabe hispánico lazawárd, este del árabe lāzaward, ‘lapislázuli’, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscrito rājāvarta, ‘rizo del rey’.​ Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán donde, según Marco Polo, se obtenía el lapislázuli.​


Como color psicológico: primario, frío

El azul es uno de los cuatro colores psicológicos primarios, junto con el rojo, el amarillo .​ Además, es


considerado un color frío, junto con el verde y el violeta.



Se trata de uno de los colores más relacionados con la tranquilidad y el control de la situación, así como con la paz, el entendimiento y la protección. También se vincula al cuidado de los demás y a la confianza y credibilidad.









sábado, 13 de noviembre de 2021

COLOR PRIMARIO



Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.


Base biológica

Los colores primarios no son una propiedad fundamental de la luz, sino un concepto biológico, basado en la respuesta fisiológica del ojo humano. Fundamentalmente, la luz blanca es un espectro continuo de longitudes de onda, lo que significa que en realidad puede existir un número indefinido de colores, solamente limitado por la sensibilidad del ojo. Sin embargo, un ojo humano normal solo contiene tres tipos de receptores, llamados conos L, M y S. Estos responden a longitudes de onda específicas de luz roja , verde y azul.  Las personas y los miembros de otras especies que tienen estos tres tipos de receptores se llaman tricomatas. Aunque la sensibilidad máxima de los conos no se produce exactamente en las frecuencias RVA, lo que significa que genera verde, azul y rojo, se eligen estos colores como primarios puesto que con ellos es posible estimular los tres receptores de color de manera casi independiente, proporcionando una gama especialmente amplia.

Para generar rangos de color óptimos para otras especies distintas a los seres humanos, se tendrían que usar colores primarios aditivos diferentes. Por ejemplo, para las especies conocidas como tetracrómatas, con cuatro receptores de color distintos, se utilizarían cuatro colores primarios (como los humanos solo pueden ver hasta 400 nanómetros (violeta), pero los tetracrómatas pueden ver parte del ultravioleta, hasta los 300 nanómetros aproximadamente; este cuarto color primario estaría situado en este rango y probablemente sería visto como un magenta espectral puro, en lugar del magenta que vemos, correspondiente a una interferencia entre las longitudes de onda del rojo y el azul). Muchas aves, insectos y marsupiales son tetracrómatas, y según algunos estudios se ha sugerido que algunas mujeres también heredan esta capacidad de visión, puesto que poseen receptores adicionales para el amarillo.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿QUE ES EL COLOR?



El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. Es estudiado por la ciencia del color.​


Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.



El ojo humano solo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. En la superposición de colores luz (denominada "síntesis aditiva de color"), el color blanco resulta de la suma de todos los colores luz, mientras que el negro es la ausencia de luz. En la mezcla de los colores luz secundarios (denominada "síntesis sustractiva de color"); el blanco solo se da si el pigmento o el soporte son de ese color, reflejando toda la luz blanca, mientras que el negro es resultado de la superposición completa de los colores cian, magenta y amarillo, una mezcla que en cierta medida logra absorber todas las longitudes de onda de la luz.



lunes, 8 de noviembre de 2021

HISTORIA DEL COLOR



La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas que se conoce y desde la antigüedad hasta la actualidad ha manifestado la necesidad humana de reproducir acontecimientos relevantes de su entorno y ha servido como medio de expresión.

Hace más de 20.000 años que el hombre de las cavernas comenzó a pintar las paredes de sus cuevas, porque tenía la necesidad de expresar sus experiencias.

La necesidad del color para el ser humano ha sido motivo de estudio para personajes tan celebres como Aristóteles, Leonardo Da Vinci o Isaac Newton. Y hoy queremos dar unas pequeñas pinceladas de su aportación a la HISTORIA.


El primero en definir los colores fue el filosofo Aristóteles, que determinó, que todos los colores se conforman de la mezcla de cuatro colores básicos. Además otorgó un papel fundamental a la incidencia de la luz y las sombras sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran, la tierra, el fuego, el agua y el cielo.

Ya en el siglo XV con el Renacimiento en pleno auge, Leonardo Da Vinci definió al color como propio de la materia y aportó una nueva gama de colores básicos. El color principal era el blanco, ya que permite recibir a todos los demás colores, después el amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla, lo que hizo surgir algunas dudas.

Finalmente en el siglo XVII Isaac Newton estableció un principio hasta hoy aceptado: «LA LUZ ES COLOR». Descubrió que la luz que pasaba a través de un prisma era capaz de descomponerse en varios colores formando un espectro. Este fenómeno se observa cuando la luz incide sobre las gotas de agua y crea el arco iris. Estos colores son básicamente el Azul violaceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura.

Newton llegó a la conclusión de que la luz natural está formada por luces de seis colores y que cuando esta, incide sobre un elemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observación dio lugar al siguiente principio: «todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben». Por lo tanto, cuando vemos una superficie azul, realmente estamos viendo una superficie de un material que contiene un pigmento el cual absorbe todas los colores con excepción del azul, reflejando la luz en el objeto y que al ser captada por el ojo humano y decodificada por el cerebro nos permite ver el color azul.


CIRCULO CROMATICO

El círculo cromático o rueda de colores es una representación ordenada, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su u...